Lista de TLD

Todas las extensiones de dominio listadas y agrupadas de la A a la Z.

A

Choosing a top level domain name suffix

Why does it matter?

Selecting the appropriate domain suffix (extension) is vital for your brand’s success. Domain extensions influence several critical aspects, including market perception, credibility, memorability, brand positioning, scalability, SEO visibility, and legal implications. A well-chosen extension can significantly enhance brand identity, build consumer trust, and align seamlessly with your strategic goals.

Make sure it is available

The availability of your chosen domain extension can greatly affect your branding decisions. With more than 3,500 domain extensions currently available, finding one tailored to your needs is highly achievable. However, specific extensions can offer distinct advantages in brand recognition and international expansion.Use domain-checking tools such as WHOIS databases or registrar websites to verify domain availability. If the ideal domain is already registered, consider negotiating with the current owner, especially if the domain is inactive or parked.

Ensure it fits your brand

The domain extension you select must reflect and reinforce your brand. Ideally, choose a generic top-level domain (gTLD) or your country-code top-level domain (ccTLD). If your ideal domain is unavailable, creative solutions include adding prefixes ("try" or "the"), suffixes ("official"), using hyphens, or cleverly integrating the domain extension into your branding.Whatever method you choose, ensure clarity, simplicity, and consistency. Avoid ambiguous or visually confusing names, and confirm that your chosen domain aligns with your industry, brand personality, and differentiates you from competitors.

Search Engines treatment

While the impact of extensions on search engine rankings involves numerous factors, extensions can still affect SEO, especially for localized searches. Search engines may utilize domain suffixes to determine geographical relevance, though explicit targeting through HTML attributes (e.g., the "lang" attribute) is also possible. Country-code domains (ccTLDs) and Exact Match Domains (EMDs) can occasionally boost visibility, notably in localized searches across traditional and modern LLM-powered search engines.

Understanding TLD types

It's important to grasp the differences among top-level domains (TLDs), second-level, and third-level domains, each serving unique purposes. Understanding these distinctions will guide your domain selection, ensuring alignment with your branding, marketing strategies, and audience expectations.

Factoring in costs

Budget carefully when choosing your domain. Evaluate initial registration fees, renewal costs, premium domain or aftermarket prices, and potential management or transfer fees. Factor in hidden expenses such as privacy protection, SSL certificates, and DNS management. Additionally, consider the strategic benefits of registering multiple domain variations to protect your brand effectively.

Top level domain list FAQs

¿Cambian los sufijos de dominio de nivel superior de internet?

Siempre hay cambios en los TLDs disponibles, y se añaden nuevos TLDs cada año. Un dominio pasa por etapas clave: Disponible, Registrado, Período de Gracia, Redención, y Eliminación Pendiente, antes de volver a ser Disponible. La sincronización y las reglas para cada etapa pueden variar según la extensión y dependen del registrador o registro que la gestione.

¿Qué son los grTLD?

Son TLDs restringidos genéricos, como .edu, .mil o .gov que no están abiertos al público en general. Están reservados para tipos específicos de organizaciones: instituciones educativas, el ejército o entidades gubernamentales, respectivamente. Para registrar uno, debe proporcionar documentación oficial que pruebe la elegibilidad.

¿Qué son los IDN?

IDNs (Nombres de dominio internacionalizados) son nombres de dominio que incluyen caracteres más allá del alfabeto latino básico, como acentos, símbolos o escrituras como el árabe, cirílico o chino.

¿Qué tipo de TLD geográficos existen?

ccTLDs (como .cn, .br, etc.), TLDs de idioma (como .arab), TLDs regionales (como .eu, .asia o .africa), y TLDs de ciudad (como .nyc o .barcelona). Cada uno sirve a un propósito geográfico o cultural diferente.

¿Deberías registrar múltiples extensiones para una marca?

Depende. Registrar múltiples .com extensiones puede ayudar a proteger tu marca, prevenir la suplantación y apoyar la expansión del mercado, pero no siempre es necesario. Depende de tu audiencia, planes de crecimiento y tolerancia al riesgo.

¿Cómo actualizamos la lista de dominios disponibles?

Nuestra lista de TLDs se actualiza constantemente con extensiones de TLD y precios y ofertas de registradores de dominios. Estos precios pueden variar según tu estado de cliente, tu país. El precio también cambia si estás registrando un nuevo dominio, renovando uno o si deseas transferir un dominio a un nuevo registrador.

¿Cuál es el propósito de los sufijos de dominio y del Sistema de Nombres de Dominio?

El Sistema de Nombres de Dominio (DNS) se encarga de la delegación de nombres de dominio fáciles de usar (por ejemplo, ejemplo.com) en direcciones IP numéricas, permitiendo que los navegadores se conecten a sitios web. Cuando los usuarios escriben una URL, los resolutores DNS consultan Root, TLD (.com), .org y servidores de nombres autoritativos para localizar la dirección IP correcta.

¿Cuántas extensiones de dominio disponibles hay?

Actualmente hay más de 3,500 extensiones de dominio disponibles, incluyendo tanto TLD genéricos (como .com, .tech, .store) como TLD de código de país (como .mx, .br, .co). Esta amplia variedad brinda a las empresas la flexibilidad de elegir una extensión que mejor se adapte a su marca, mercado y audiencia. Explora la lista completa de extensiones de dominio disponibles.

¿Cuál extensión es mejor?

No hay un "mejor" definitivo entre gTLDs y ccTLDs; todo depende de tu modelo de negocio, audiencia y objetivos de marca. Los TLD genéricos como .com ofrecen consistencia global y son ideales para estrategias centralizadas, como se ve con marcas como Booking.com, que operan en todo el mundo bajo un solo dominio. Por otro lado, los ccTLDs (como .mx, .br o .cl) pueden mejorar la confianza local y el rendimiento SEO, lo que los convierte en una opción sólida para estrategias específicas de la región, como Airbnb, que utiliza diferentes ccTLDs por mercado. En última instancia, tu elección debería alinearse con tus planes de internacionalización, pero también con cómo deseas conectar con los usuarios a niveles tanto globales como locales.

¿Qué son los dominios genéricos y los dominios de nivel superior de código de país?

Las extensiones de dominio asignadas a países o territorios específicos—como .uk para el Reino Unido o .cl para Chile. Gestionadas por un registro local designado y supervisadas por ICANN, los ccTLD ayudan a señalar la relevancia geográfica y a menudo se prefieren para la localización. Durante el registro de dominios, elegir un ccTLD puede aumentar la confianza local y mejorar la visibilidad en los resultados de búsqueda específicos del país.

¿Qué tipos de TLDs existen?

  1. Dominios Genéricos de Nivel Superior (gTLDs): Estos dominios no tienen una asociación geográfica específica. Ejemplos clásicos incluyen .com, .org, .net, y .info. Recientemente, han surgido versiones más nuevas llamadas nuevos gTLDs (nTLDs), como .app, .blog, .tech, .news, y .agency, proporcionando más oportunidades de branding especializadas.
  2. Dominios de Nivel Superior de Código de País (ccTLDs): Como su nombre implica, los ccTLDs indican una conexión a un país específico. Son gestionados por registros locales y a menudo sugieren presencia en el mercado local. Las percepciones culturales de los ccTLDs pueden variar ampliamente; por ejemplo, el .uk del Reino Unido es muy valorado a nivel nacional, mientras que en EE. UU., .us es relativamente desconocido, y .com sigue siendo dominante. Curiosamente, algunos ccTLDs como .co, .me, y .tv han ganado reconocimiento internacional, funcionando efectivamente como dominios globales a pesar de su naturaleza técnica específica del país.
  3. Otras Categorías Especializadas: Otras categorías de TLD incluyen Dominios de Nivel Superior Geográficos (geoTLDs), como .lat para América Latina, .cat para el idioma catalán, o dominios específicos de ciudades como .london y .nyc. También existen Dominios de Nivel Superior Patrocinados (sTLDs), como .citi o .norton, que permiten a grandes organizaciones representar de manera única sus marcas en línea.

¿Qué es un TLD?

Un TLD (Dominio de Nivel Superior) es el segmento final de un nombre de dominio—como .com, .net, o códigos de país como .mx—que aparece después del último punto. Es gestionado por un operador (también llamado registro) autorizado por ICANN, la organización global que coordina el sistema de nombres de dominio. Durante el registro de dominio, los usuarios eligen un TLD que se alinee con su marca, mercado o región, convirtiéndolo en un elemento clave para establecer una identidad en línea. Aquí encontrarás una lista completa de dominios de nivel superior.

¿Cómo actualizamos la lista de dominios disponibles?

¿Cómo actualizamos la lista de pruebas de dominio disponibles?